Consejos para obtener el trabajo ideal
Cuando voy a una entrevista, no me seleccionan porque no tengo experiencia, pero ¿cómo voy a tener experiencia si nadie me contrata? Es posible que si estás leyendo este artículo te sientas identificado con esta frase. Encontrar el primer empleo acostumbra a ser difícil, las empresas incurren en grandes costes si fallan en la elección del candidato y la experiencia suele ser un factor determinante. La parte positiva es que todos tenemos que pasar por esta situación y tarde o temprano conseguiremos tener nuestra oportunidad.
¿Cómo preparar la entrevista de trabajo?
Recopila información de la empresa.
Un popular entrenador de fútbol solía decir que el partido empezaba en la rueda de prensa. Pues bien, nuestra entrevista de trabajo empieza en el mismo momento que recibimos la llamada y nos convocan para ella. Es muy importante recopilar el máximo de información posible acerca de la empresa. ¿Es una gran empresa?, ¿Qué valores tiene?, ¿Cuántos empleados tiene?, ¿Quiénes son sus competidores? Estas son sólo una muestra de las preguntas que debes responder antes de ir a la entrevista.
Prepárate las preguntas.
Son muchas las preguntas que pueden hacerte en una entrevista de trabajo, pero podríamos decir que existen unas preguntas tipo que nunca fallan en una entrevista de trabajo. Aquí tienes unas cuántas:
¿Cómo te definirías? Estamos hablando del desarrollo de una marca personal. Tienes que saber qué te hace diferente de los demás. Tres buenos ejercicios para crear una marca personal son los siguientes:
-
- Ponte delante de un espejo y di lo que piensas de ti mismo. Eso si tienes que ser honesto.
- Pregunta a tus mejores amigos, que te digan tus virtudes y tus defectos. Compara las respuestas que te han dado con lo que tú piensas de ti mismo. Analiza la información.
- Por último descríbete en un papel, una buena prueba es hacerlo en 140 caracteres como en twitter.
En algún post anterior recomendé el libro “Tienes talento: Descubre cómo sacar lo mejor de ti mismo de la mano de Leonardo da Vinci (COLECCION ALIENTA)” de Christian Gálvez. Hoy lo vuelvo a recomendar. Algunos de los consejos de este artículo para crear una marca personal están en el libro y considero que su lectura es muy recomendada si queremos aprender a crear nuestra propia marca personal.
¿Que conoces de nuestra empresa? Es un clásico. Es muy importante haber preparado la entrevista. Intenta mostrar interés por la compañía, por las posibilidades que te ofrecen y explica el motivo de porqué te gustaría trabajar en ella.
¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? Es muy parecida a la primera pregunta, requiere haber hecho un análisis previo de nuestro perfil. Al destacar los puntos débiles tenemos que intentar darles la vuelta para que se conviertan en puntos fuertes. Por ejemplo: “Soy muy cabezota porque hasta que no consigo lo que quiero no puedo parar”.
¿Cuánto quieres ganar? Hay que evitar dar cifras. Sin experiencia previa debemos mostrar interés por el salario pero siempre dando prioridad al hecho de obtener un trabajo y adquirir experiencia.
¿Qué nivel de inglés tienes? Es importante no mentir, ni durante la entrevista ni en el CV. Es muy probable que el entrevistador te haga algunas preguntas en inglés. Si mientes y demuestras no tener el nivel adecuado automáticamente estarás descartado.
La experiencia.
Es el punto más crítico de la entrevista pues seguramente estamos en desventaja con el resto de candidatos. Para salvar el hándicap de la experiencia aquí tenéis algunos consejos:
- Si has hecho prácticas remárcalo en la entrevista, comenta cuáles eran tus funciones y que méritos conseguiste. Solicita a la empresa donde hiciste prácticas una carta de recomendación y entrega una copia al entrevistador.
- Si todavía estás estudiando y tus estudios no contemplan las prácticas obligatorias te recomiendo que las curses de forma voluntaria, siempre te aportarán un poco de experiencia y puede ser un elemento diferenciador.
- Comenta la experiencia laboral ajena a tu sector. Si has trabajado a tiempo parcial en una cafetería o realizando cualquier otro tipo de ocupación coméntalo en la entrevista. Cada sector y profesión tiene sus peculiaridades, sin embargo, en todos los trabajos existen también ciertas similitudes como por ejemplo el trabajo en equipo, la responsabilidad, la puntualidad etc…
- Indica también si participas o colaboras en algún proyecto social.
- Por último intenta cubrir los períodos de inactividad. Mientras buscas trabajo puedes comenzar algún proyecto personal o bien aprovechar para aprender o perfeccionar una lengua extranjera. No es conveniente tener períodos inactivos y apelar a que la causa de la inactividad es la crisis.
-
-
La entrevista es un arte.
Independientemente de la experiencia que tengamos superar una entrevista de trabajo es un arte y como tal mejorable con la práctica. No te preocupes si en las primeras convocatorias no eres el elegido, aprovecha cada entrevista para mejorar aquellos aspectos en los que has fallado y seguro que tarde o temprano conseguirás tu objetivo!
Esta Artículo ha sido cedido por PRACTICAE.
También puedes leer Ofertas de trabajo en Mercadona.